NOTICIAS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PROPONEN REFORMAS PARA FORTALECER EL SISTEMA DEL CONSEJO DE EUROPA, PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
12/05/2023
En enero de 2022 se lanzó la campaña CURE “defender los derechos en Europa”; una iniciativa de las principales organizaciones de la sociedad civil de todo el continente con el objetivo de fortalecer el sistema del Consejo de Europa (CoE) como guardián y promotor de un marco jurídico paneuropeo en materia de Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho.
Con la campaña CURE se pretende, además, promover la participación de la sociedad civil en el trabajo del CoE y generar sinergias entre ambos.
El resultado principal de la Campaña ha sido una Cumbre de la Sociedad Civil (CSS), reunió a 105 participantes de 27 estados miembros del CoE y 2 estados no miembros, que se celebró en La Haya para discutir prioridades y adoptar una declaración pública a la cumbre de jefes de Estado de Gobierno del Consejo de Europa que se celebrará los días 16 y 17 de mayo de 2023 en Reykjavík, coadyuvando a que el sistema sea más eficaz, transparente e incluyente.
De la Cumbre de la Sociedad Civil surgió:
- Declaración sobre la situación en Turquía.
- Declaración sobre el papel del Consejo de Europa para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes internacionales cometidos por Rusia en Ucrania.
- Declaración de 10 puntos que refleja la posición de la sociedad civil sobre la reforma del Consejo de Europa y señala a los temas que considera prioritarios:
-
- Reafirmar el compromiso con el Consejo de Europa y proporcionar recursos suficientes para hacer frente a los desafíos de los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia
- Mejorar estructuralmente la implementación del Convenio Europeo de Derechos Humanos
- Fortalecer los sistemas de vigilancia y prevención
- Oponerse enérgicamente a la reacción violenta contra la igualdad de género, LGBTIQ+ y los derechos de las 8 mujeres, y la libertad contra la discriminación y la violencia de género.
- Maximizar la protección de los derechos humanos de las personas en territorios afectados por conflictos.
- Abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación como una 13 crisis suprema de derechos humanos.
- Reconocer a la sociedad civil como piedra angular del Consejo de Europa 8.
- Mantener relaciones con actores cívicos y democráticos de estados europeos no miembros.
- Desarrollar estándares democráticos más explícitos y crear rendición de 19 cuentas o su implementación.
- Trabajar para promover un espacio de información pública independiente y sustentable.
Con ello se busca hacer un llamado a los Estados miembros para que adopten medidas que favorezcan la misión fundacional y valores del Consejo de Europa y fortalecer la organización.