JUSTICIA

CASO JESUITAS. GALERÍA AUDIOVISUAL.

Aniversarios Mártires 2002

Duración: 08:27; Serie: A fondo; Emisión: 15 de diciembre de 2002

Se presentan las celebraciones realizadas este año en el marco del XXV aniversario de la muerte del padre Rutilio Grande, el XXI aniversario de Monseñor Romero, el XII aniversario de los mártires de la UCA. Para los asistentes, estas celebraciones dejan el mensaje latente de luchar por una sociedad más justa.

XII Aniversario Mártires de la UCA: Victimas hoy

Duración: 21:58; Serie: A fondo; Emisión: 18 de noviembre 2001

Este programa muestra las actividades conmemorativas al XII aniversario de los Mártires de la UCA. Esta mirada a Fondo hace un paralelo entre las víctimas del terremoto del 13 de enero en la colonia Las Colinas de Santa Tecla y el riesgo que corren los habitantes en la colonia Altos de Santa Lucía ante un deslave del cerro Santa Lucía por la vulnerabilidad urbanística que existe.

Además, se presenta el caso de la niña Katya Miranda como símbolo de la impunidad después de la firma de los Acuerdos de Paz. Este programa finaliza con un collage de cinco casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en El Salvador presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, el pasado 15 de noviembre.

Entre los casos se encuentran el de Lucio Parada, Monseñor Romero, el asesinato de los Jesuitas y dos de sus colaboradoras, las hermanitas Serrano y el empresario Ramón García Prieto.

Caso Jesuitas (Monográfico)

Duración: 23:55; Serie: A fondo; Emisión: 17 de noviembre de 2002

En el marco del XII aniversario del asesinato de los mártires de la UCA, en este programa especial, se abordan temas como encubrimiento por parte de instituciones estatales sobre la autoría del hecho, el rol de la fiscalía, el papel de la embajada norteamericana y el de los medios de comunicación. En el reportaje se integra el ambiente vivido en la vista pública de hace 11 años. Se hacen valoraciones actuales que deja entrever el saldo pendiente de la justicia con esa parte de la historia.

Más que mártires, amigos... Segundo Montes (2004)

Duración: 30 min aprox.; Serie: Especial, 2004;

Miniserie que aborda la vida y obra pastoral de los mártires jesuitas de la UCA.

Más que mártires, amigos... Amando López (2004)

Duración: 30 min aprox.; Serie: Especial, 2004;

Miniserie que aborda la vida y obra pastoral de los mártires jesuitas de la UCA.

Más que mártires, amigos... Joaquin López y López (2004

Duración: 30 min aprox. Serie: Especial, 2004

Miniserie que aborda la vida y obra pastoral de los mártires jesuitas de la UCA.

Más que mártires, amigos... Juan Ramón Moreno (2004)

Duración: 30 min aprox. Serie: Especial, 2004

Miniserie que aborda la vida y obra pastoral de los mártires jesuitas de la UCA.

Más que mártires, amigos... Ignacio Martin Baró (2004)

Duración: 30 min aprox. Serie: Especial, 2004

Miniserie que aborda la vida y obra pastoral de los mártires jesuitas de la UCA.

Más que mártires, amigos... Ignacio Ellacuría (2004)

Duración: 30 min aprox.; Serie: Especial, 2004;

Miniserie que aborda la vida y obra pastoral de los mártires jesuitas de la UCA.

10 años de esperanza (1999)

Duración: 22:30. Serie: Especial de mártires UCA. Emisión: noviembre 1999

En 1989 se perpetró la masacre de los jesuitas de la UCA y dos de sus colaboradoras, 10 años después se hace una nueva reflexión de los acontecimientos.

Ignacio Ellacuría. La filosofía de la liberación (2003)

Duración: 09:46. Serie: A fondo. Emisión: 16 de noviembre de 2003

A través de la Filosofía de la Liberación, el padre Ignacio Ellacuría pone de manifiesto los principios básicos para abordar la realidad, analizarla y criticarla. Así mismo proponer alternativas de solución a los problemas que afectan al país con el fin de construir una sociedad más humana.

El padre Ignacio Ellacuría, ingresó a la UCA en 1967 y creó las Unidades de Proyección Social, dirigió la revista ECA y fundó la Cátedra de Realidad Nacional.

Gracias a su brillantez intelectual, en 1979 se convirtió en el rector de la Universidad donde cuestionó y señaló las injusticias que se daban en la década de los 80’s. Propuso el diálogo como una salida a la guerra civil, aunque resultó cruelmente asesinado junto a cinco de sus compañeros por tener un pensamiento crítico, por querer hacer un país justo, humano y por buscar la verdad.

Segundo Montes y los Derechos Humanos

Duración: 11:12. Serie: A fondo. Emisión: 02 de septiembre de 2004

A través de este reportaje se intenta rendir tributo a este mártir que ha dejado todo un legado a la sociedad salvadoreña en el campo académico, religioso, comunitario y humano. A lo largo de su vida lucho y se entregó a la defensa de los derechos humanos.

El legado de Martín Baró

Duración: 10:06. Serie: A fondo. Emisión: 18 de noviembre de 2004

Se aborda las distintas facetas de este personaje que dio un gran aporte a nivel intelectual a la psicología social y a la comunidad salvadoreña con su trabajo como académico, investigador, sacerdote y amigo. Martín Baró es sin duda una persona que dejo huella y que las distintas generaciones lo mantendrán siempre presente.

Joaquín López y López. Dedicación y entrega (2005)

Duración: 09:41. Serie: A fondo. Emisión: 17 de noviembre de 2005

Es uno de los mártires de la UCA que luchó por llevar la educación a los lugares más remotos del país ofreciendo una esperanza de superación a los más necesitados. Su amor hacia ellos, lo llevó a dedicarse por completo a su servicio.

Elba y Celina Ramos (2005)

Duración: 05:45. Serie: A fondo. Emisión: 2005

Elba y Celina Ramos continúan siendo símbolo de un pueblo que pide verdad, justicia y paz. Dos mujeres que compartieron, hasta el final de sus vidas, el martirio junto a los jesuitas de la UCA asesinados aquel 16 de noviembre de 1989, y ahora son parte de la historia que guarda en sus entrañas la unión entre los mártires y el pueblo salvadoreño.

La bondad de Dios en la humanidad de Amando López (2006)

Duración: 13:40. Serie: A fondo. Primera emisión: 28 de septiembre de 2006

Reportaje que muestra la vida del sacerdote jesuita Amando López, quien fue uno de los mártires de la UCA, víctimas de la masacre ocurrida el 16 de noviembre de 1989. Se muestra la trayectoria académica del padre Amando, así como el testimonio de quienes le conocieron de cerca y dan fe de la calidad humana del padre, así como del don de sus consejos.

Juan Ramón Moreno Pardo. Un hombre inspirado en Dios (2006)

Duración: 10:47. Serie: A fondo. Primera emisión: 16 de noviembre de 2006

En esta producción se presenta una biografía de este sacerdote Jesuita que vino a El Salvador siendo muy joven.

El padre Moreno, fue un hombre caracterizado por su sencillez, afición a la computadora y sobre todo por sur profunda espiritualidad que lo llevo a convertirse profesor de ética, moral y religión.

16 de noviembre de 1989: Mártires de la UCA (2006)

Duración: 11:52. Serie: Historia / Masacres. Primera emisión: 16 de noviembre de 2006

En la década de los ochentas, el conflicto armado de El Salvador cobró la vida de más de 75 mil personas. Un caso ejemplar de la ola de violencia y masacres que se vivió en esa época fue la Masacre de los Mártires de la UCA, la madrugada del 16 de noviembre de 1989.

Reconocimiento del Gobierno salvadoreño a los mártires de la UCA (2009)

Duración: 48:14. Serie: Programa especial. Primera emisión: 26 de noviembre de 2009

Condecoración de la Orden Nacional “José Matías Delgado en el Grado de Gran Cruz, Placa de Oro”.

Esta condecoración, entregada 20 años después del asesinato, simboliza para las víctimas el inició del camino hacia la reconciliación y el reconocimiento de la verdad.

Civilización de la pobreza y utopía cristiana (2010)

Duración: 17:52. Serie: A fondo. Primera emisión: 06 de noviembre de 2010

Ignacio Ellacuría en su pensamiento crítico, cuestionó y condenó la acumulación de capital. Como propuesta de cambio, planteo la construcción de una civilización de la pobreza en la que los pobres vivieran con dignidad y tuvieran resueltas sus necesidades humanas.

En esta producción se hace un análisis de esos planteamientos y de cómo se encuentra la situación de El Salvador 30 años después.

La solidaridad. Aniversario de los mártires de la UCA

Duración: 25:09 Serie: Especial Primera emisión: 14 de noviembre 2013

En conmemoración del 24 aniversario de los mártires de la UCA jóvenes y niños compartieron el significado de SOLIDARIDAD para recordar el trabajo desinteresado que los seis jesuitas y sus dos colaboradoras realizaron en distintas comunidades del país.

Resumen de las actividades del 25 aniversario de los mártires de la UCA

Duración: 49:01 Serie: Especial Primera emisión: 18 de diciembre de 2014

Este año la UCA tuvo una serie de actividades para recordar a sus mártires y celebrar que, 25 años después sus ideas siguen vivas.

Línea de tiempo UCA. Capítulo 6, periodo 1990-1995

Duración: 16:08. Serie: 50 años UCA. Primera emisión: 17 de abril de 2016

1990-1995 fue un periodo sometido a muchas presiones internas y externas. A nivel local se impulsó el juicio contra los autores materiales de la masacre de la UCA, y a nivel externo, la comunidad internacional ponía todos sus esfuerzos por lograr el fin de la guerra en El Salvador.

Conversatorio sobre la inconstitucionalidad Ley de Amnistía (2016)

Duración: 43:58. Serie: Conversatorio. Primera emisión: 24 de julio de 2016

A 23 años haberse decretado la Ley de Amnistía General para la consolidación de la paz, La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, deja sin efecto la aplicación de dicha ley que lanzó un manto de impunidad sobre los señalados de graves violaciones a los derechos humanos que intervinieron en los 12 años de conflicto armado.

La resolución se da mientras pende sobre El Salvador una petición de extradición contra los autores materiales e intelectuales de la masacre de la UCA.

Conversatorio: Masacre de la UCA, encaminados al perdón

Duración: 25:38. Serie: Conversatorio. Emisión: 03 de agosto de 2017

Autoridades de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) piden al Estado salvadoreño disminuir la pena de cárcel contra el ex coronel de la Fuerza armada salvadoreña, Guillermo Alfredo Benavides, luego de que éste ya cumpliera más de cuatro años de prisión por uno de los asesinatos en la MASACRE DE LA UCA, pues según las víctimas se trata de un «perdón legal» que forma parte de la justicia transicional que busca la justicia, la reparación y la garantía de no repetición de este tipo de crímenes de lesa humanidad.

Masacre en la UCA, tras la huella de la autoría intelectual

Duración: 09:50. Serie: Reportaje. Primera emisión: 16 de noviembre de 2017

Tras 28 años de lucha constante en el plano nacional e internacional, se abren posibilidades de ruta para poder juzgar a quienes planificaron y ordenaron la masacre de los 6 sacerdotes y las dos colaboradoras. La UCA en representación de las víctimas, pedirá al tribunal reabrir el caso.

Masacre de la UCA. 29 años de la lucha judicial

Duración: 16:27. Serie: Entrevista. Primera emisión: 15 de noviembre de 2018

En esta entrevista, Manuel Escalante, abogado e investigador del Instituto de Derechos Humanos de la UCA hace una cronología judicial de la masacre de la UCA ocurrida el 16 de noviembre de 1989. El repudiable crimen ocurrido hace 29 años contra seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras, Celina y Elba Ramos, aún espera justicia y verdad.

30 años de vivir en nuestros corazones

Duración: 32:11. Serie: Especial. Primera emisión: 14 de noviembre de 2019

En el marco del XXX aniversario del asesinato de los mártires de la UCA, en esta producción especial, se muestran anécdotas y reflexiones del legado de los sacerdotes jesuitas inmortalizado en la historia del pueblo salvadoreño.

La resolución se da mientras pende sobre El Salvador una petición de extradición contra los autores materiales e intelectuales de la masacre de la UCA.

Entrevista: Mural conmemorativo 30 aniversario Mártires de la UCA

Duración: 12:53. Serie: Entrevista. Primera emisión: 05 de diciembre de 2019

Entrevista con el pintor salvadoreño Óscar René Melgar, «Renacho», quien fue el encargado de pintar el mural conmemorativo al 30º aniversario de los Mártires de la UCA. Cuenta su experiencia artística, que lo llevó a ser tomado en cuenta para esta misión especial, que ha significado mucho para su vida, tanto como artista, como en su vivencia humana, ya que los padres jesuitas significan mucho para él y para El Salvador.

Entrevista con el Cardenal Michael Czerny (2019)

Duración: 10:27. Serie: Entrevista. Primera emisión: 19 de diciembre de 2019

Con motivo de la conmemoración del 30 Aniversario de los Mártires de la UCA, la universidad recibió la visita del Cardenal Michael Czerny, quien actualmente es el Secretario de Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en el Vaticano. Luego de la masacre de los padres jesuitas, en 1989, fue quien fungió como director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA, IDHUCA. El cardenal recordó esos años y también habló de su actual compromiso con la población migrante del mundo.

Ignacio Ellacuría en Universidad Loyola Chicago

En 1986, Loyola le otorgó a Ignacio Ellacuría, S.J. un doctorado honorario de leyes. Mientras estaba en Chicago para la ceremonia, dio una serie de conferencias de prensa sobre el estado político actual de El Salvador bajo la presidencia de Duarte, el primer presidente civil de ese país después de una década de gobierno militar. Estas cintas documentan los pocos días de Ellacuría en Loyola, desde el momento en que llegó hasta la concesión final de un título honorífico.

En una mesa redonda, Ellacuría aborda los numerosos factores que han contribuido al conflicto actual. Él recae directamente sobre el gobierno de los Estados Unidos por proporcionar más ayuda al ejército salvadoreño que cualquier otro país latinoamericano. Sugiere que el gobierno de los EE. UU. no comprende las raíces del conflicto salvadoreño y, como tal, ha exacerbado los problemas en lugar de disminuirlos.

Copy of Untitled Design

«El Crimen»; ADVERTENCIA: las siguientes imágenes pueden herir las sensibilidad del espectador.

Advertencia: las siguientes imágenes pueden herir las sensibilidad del espectador.

Perfil: Padre José María Tojeira S.J.. Manteniendo viva la obra de los mártires jesuitas

Serie: Perfil 50 años UCA; Primera emisión: 19 de noviembre de 2015

Padre José María Tojeira S.J.. Manteniendo viva la obra de los mártires jesuitas.

"Justicia y Verdad 25 años En memoria del asesinato de los Jesuitas en El Salvador"

Acto público “Justicia y Verdad: XXV aniversario del asesinato de los Jesuitas y sus empleadas en El Salvador”, organizado por la APDHE.

El 16 de noviembre de 1989 se produjo la matanza de 6 sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana (UCA) a manos del ejército salvadoreño. Tras su brutal asesinato, el esfuerzo de obtener justicia en su nombre se ha convertido en uno de los legados más importantes de su muerte; una oportunidad de saberles en lo cierto, de recordarles, de abrazar la honestidad de sus vidas y vocaciones humanas.
Dos años después se inicia una larga lucha por obtener la verdad y la justicia. El caso por el asesinato de los jesuitas de la UCA y sus dos empleadas continúaa investigándose en la Audiencia Nacional Española, por un delito de lesa humanidad y por terrorismo de Estado, en espera de poderse practicar nuevas diligencias de prueba y de que Estados Unidos extradite al Coronel Orlando Montano para poder celebrar el juicio.
Intervenciones de Almudena Bernabeu. (Abogada de la Querella. Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA). Vicepresidenta Asociación Pro Derechos Humanos de España) (APDHE)
Manuel Ollé. (Abogado de la Querella. Asociación Pro Derechos Humanos de España) (APDHE)
Juan José Tamayo. (Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Ignacio Ellacuría. Universidad Carlos III de Madrid).
Modera: Maite Parejo. (Secretaria General de la Asociación Pro Derechos Humanos de España)

Parroquia San Carlos Boromeo Madrid 26-01-2015

16 de noviembre de 1989: Mártires de la UCA (2006)

Duración: 13:21; Serie: Historia / Masacres; Primera emisión: 16 de noviembre de 2006
En la década de los ochenta, el conflicto armado de El Salvador cobró la vida de más de 75 mil personas. Un caso ejemplar de la ola de violencia y masacres que se vivió en esa época fue la Masacre de los Mártires de la UCA, la madrugada del 16 de noviembre de 1989.