
NOTICIAS
ETIOPÍA: INFORME DOCUMENTA TORTURAS Y OTRAS GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS.
09/05/2023
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y los miembros de su red, el Consejo de derechos humanos de Etiopía (EHRCO) y la Asociación para los derechos humanos en Etiopía (AHRE), han presentado un informe alternativo denominado “Ethiopia: One step forward two steps back in fighting torture” al Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura sobre la situación de la tortura y malos tratos en Etiopía. Este informe, es una contribución de las organizaciones de la sociedad civil para proporcionar al Comité contra la Tortura, elementos fácticos para evaluar la implementación de la Convención en el contexto de la próxima revisión de Etiopía.
Desde su última revisión por parte del Comité contra la Tortura de la ONU en 2011, Etiopía no ha mostrado ninguna mejora en términos de la implementación de la Convención contra la Tortura. Desde 1995 hasta 2018, el país vivió bajo un régimen autoritario que usó la tortura contra defensores de derechos humanos y opositores políticos.
Cuando el actual primer ministro Abiy Ahmed asumió el poder en 2018, inició cambios políticos importantes, incluido el cierre de los principales centros de detención, como Maekelawi, y la liberación de miles de presos políticos, en particular, aquellos que habían sido arrestados por “terrorismo”. El nuevo presidente levantó las restricciones a los medios independientes e invitó a los grupos de oposición del país, una vez prohibidos, a regresar del exilio. Apoyó a una mujer para que se convirtiera en presidenta, introdujo la paridad de género en el gabinete y estableció un Ministerio de paz.
Desafortunadamente, desde noviembre de 2020, cuando el Gobierno Regional de Tigray atacó a la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía en el norte del país y el primer ministro ordenó una ofensiva militar, Etiopía se encuentra sumida en una guerra civil atroz. El conflicto lleva más de dos años y medio desestabilizando el país y desplazando a decenas de miles de personas. Este conflicto condujo a la proclamación de un nuevo estado de emergencia el 2 de noviembre de 2021, durante el cual se cometieron numerosas y graves violaciones de derechos humanos, incluidas torturas y otras formas de malos tratos contra la población de Tigray.
El Gobierno etíope ignora todas las recomendaciones principales del Comité de las Naciones Unidas contra la Torturase mantiene sin disponer reformas legales y políticas necesarias para cumplir con sus obligaciones de derechos humanos y ha adoptado un enfoque más violento hacia los disidentes. Es por ello que a través del Informe: “Ethiopia: One step forward two steps back in fighting torture” se muestra que el Gobierno está dando un paso atrás en sus obligaciones de derechos humanos, ya que documenta que se han reanudado las detenciones arbitrarias, la tortura en régimen de incomunicación y las detenciones arbitrarias contra los disidentes.
Puedes leer la noticia completa aquí