Blog

ACTUALIDAD

NOTICIAS

INFORME: CORRUPCIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN GUINEA ECUATORIAL. INFORME A LA APDHE.

27/07/2022

Presentamos el informe Corrupción y Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial realizado por Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Universidad de Valencia en el marco de colaboración con la APDHE.

El objetivo de este informe no es otro que dar a conocer, a partir de las acciones judiciales emprendidas por la APDHE contra el gobierno del presidente ecuatoguineano, la trama de corrupción del clan Mongomo (como se conoce a la familia del presidente Obiang) y cómo esta incide directamente en los derechos humanos de la población ecuatoguineana.

La corrupción en el país es endémica, hecho que facilita la sistemática malversación de los fondos públicos nacionales, principalmente desviados en beneficio personal por el presidente y su extensa familia. Esta arquitectura corrupta se ve apoyada por las empresas multinacionales petroleras o sus filiales, que participan de la explotación de los recursos naturales en calidad de socios del presidente o de las compañías controladas por él y los suyos, resultando en una violación sistemática de los derechos humanos de los ciudadanos del país africano.

El 22 de octubre de 2008, la APDHE presentó ante los juzgados centrales de instrucción de Madrid una querella por un delito de blanqueo de capitales partiendo del informe titulado “Blanqueo de dinero y corrupción en el extranjero: aplicación y eficacia de la Patriot Act. Estudio del caso del Banco Riggs” publicado el 15 de julio de 2004 por el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de los Estados Unidos. El informe reveló una estructura organizada de saqueo y apropiación privada de los beneficios obtenidos con la explotación de los recursos petroleros por parte de los miembros del gobierno de Guinea Ecuatorial, los indicios apuntaban a que ese dinero se habría utilizado para la adquisición de propiedades en España para los altos cargos del gobierno de Guinea Ecuatorial o sus familiares.

Aprovechamos estas líneas para agradecer a la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Universidad de Valencia y a todo su equipo su trabajo y dedicación. Mención expresa merecen el periodista e investigador Delfín Mocache Massoko, y José Elías Esteve Molto, miembro de la APDHE y líder de los trabajos de este informe.

PUEDES LEER EL INFORME COMPLETO AQUÍ