Blog

POST-CONTENT

EVENTOS

Candidatos

Ingenería Ingabire Umohoza

Se definen como “una federación de asociaciones multidisciplinares, sin ánimo de lucro, aconfesionales y apartidistas, pero profundamente políticas”. 

El equipo lo componen profesionales, docentes y estudiantes que pueden tener formación en Ingeniería o no y que trabajan para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, la soberanía alimentaria de los pueblos, un medio ambiente sano y ciudades y territorios inclusivos.

La filosofía de esta organización es hacer cambios que mejoren las condiciones de vida de estas personas, pero siempre respetando las características culturales y técnicas. Su participación en los procesos sociales y políticos está encaminada a provocar y consolidar esos cambios desde una visión feminista y de defensa de los bienes comunes y el conocimiento libre.

Al ser una organización sin ánimo de lucro, las asociaciones que conforman ISF dependen de las cuotas de sus socios, de donaciones puntuales y de contribuciones de administraciones públicas. A día de hoy cuentan con 14 asociaciones colaboradoras, 28 técnicos y técnicas, 347 personas voluntarias y 1521 socios y socias. Su misión es “poner la tecnología al servicio del desarrollo humano, para construir una sociedad mundial más justa y solidaria”.

Referido a su visión, creen que es posible cubrir todas las necesidades de alimentación, salud, vivienda y educación, y es por ello que apuestan por un modelo de desarrollo que respete el medio ambiente y que ponga en primer lugar a las personas. “En el planeta hay recursos suficientes para que todos podamos vivir dignamente, pero su reparto es desigual”, opina ISF. Es por ello que la ingeniería es una herramienta esencial para cambiar la situación actual porque permiten mejoras como el acceso al agua potable y el saneamiento o la cobertura de las necesidades mínimas de energía y comunicación, factores esenciales para poder luchar contra la pobreza. Los valoresque defienden son: tecnología para el desarrollo humano, la participación con comunidades locales, la concepción integral dentro de los ámbitos de actuación, la educación e investigación para el desarrollo y la aconfesionalidad, el apartidismo y la politización.

La organización cuenta con un apartado al que han denominado ‘Periodismo ciudadano’ para que las voces alternativas, independientes y complementarias a los medios de comunicación puedan contar su historia a través de esta plataforma. Para ellos supone “una demostración de la libertad de expresión e información”. Esto pretende que los ciudadanos no solamente reciban información de manera pasiva, sino que también tengan la capacidad de analizarla, corroborarla e, incluso, participar en ella. Los proyectos sobre los que trabaja ISF son el derecho humano al agua y al saneamiento, un nuevo modelo energético para garantizar el acceso universal a la energía y una tecnología libre de conflictos sociales y ambientales. Además, cuentan con unos cursos online para que las personas conozcan los distintos escenarios en los que trabajan y las metodologías que utilizan para la resolución de problemas que han sido aplicadas en estos proyectos. Todos estos cursos cuentan con ejercicios basados en casos reales y están impartidos por personas de Ingeniería Sin Fronteras con amplia experiencia en los temas tratados.