DERECHOS
CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Trabajamos por la creación de un marco normativo de protección de las víctimas de trata.
– La trata de seres humanos –
Uno de los pilares del trabajo de la APDHE desde sus inicios, y a través del Grupo Mujer, ha sido luchar contra los delitos de trata de personas y velar por la protección de las víctimas.
Recordamos que la trata de personas o trata de seres humanos ha sido definida por las Naciones Unidas en el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (Palermo, Italia, 2000):
“Por trata de personas se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.
Partiendo de esta definición se pueden identificar tres elementos clave que indican la existencia de este delito, como te mostramos en el gráfico a continuación. En el caso de los niños y niñas, no es necesaria la concurrencia del uso de los métodos especificados en la definición, puesto que se entiende que incluso aunque presten su consentimiento, se trata de un consentimiento no válido jurídicamente y en consecuencia se debe apreciar el delito de trata de seres humanos exista o no consentimiento y se hayan utilizado los métodos específicos o no.
Así mismo, es importante señalar que el delito de trata de personas se conjuga a menudo con otros delitos graves que atentan contra los derechos humanos de las víctimas y que agravan todavía más la situación en la que se encuentran: secuestro, fraude, delitos concretos de explotación de cualquiera de las modalidades, tráfico ilícito de migrantes, vulneración de derechos laborales, etc.
– Elementos del delito de la trata de seres humanos –

Como puede deducirse de la definición y del gráfico anteriores, la trata de seres humanos es un fenómeno pluriforme y diverso, que puede adoptar diversas modalidades y formas. Entre estas divergencias cabe destacar:
- Diferentes formas de captación: a través de la figura de la mujer, a través de falsas promesas de trabajo, a través de relaciones románticas, etc.
- Diferentes formas de explotación: sexual, laboral, tráfico de órganos, explotación mixta, actos ilegales, mendicidad, producción de material pornográfico, matrimonios forzados, fraude, venta de niños, adopción ilegal de niños, conflictos armados y rituales.
- Tipos de trata en función del traslado:
- Trata doméstica: aquella en la que la víctima es transportada dentro de un país, sin cruzar ninguna frontera.
- Trata Transnacional: aquella en la que se produzca un traslado de la víctima en el que se tenga que abandonar el territorio nacional y se cruce una frontera internacional. Es la más abundante.
– Principales fines de explotación –

Desde la APDHE observamos la imperiosa necesidad de atajar este problema y dar un impulso a un marco normativo que favorezca la protección de las víctimas de trata. Creemos esencial dinamizar y cohesionar a los distintos actores sociales, entidades especializadas, colegios de abogados, universidades, para que a través de sus responsabilidades puedan trabajar sus posiciones y hacer incidencia en este ámbito.
– La trata en números –
Recordemos que aún hoy:
– Según los últimos datos (2020 o más reciente) de UNODC, durante ese año fueron detectadas 53.800 víctimas de trata de seres humanos.
– 1,2 millones de niños son víctimas de este fenómeno cada año de acuerdo con UNICEF.
– El 60% de las víctimas de trata son mujeres y niñas.
– El 38.7% de las víctimas son sometidas con fines de explotación sexual según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
– Algunos datos sobre la trata de personas a nivel internacional y nacional –
– Hacia una Ley integral contra la trata –
Como uno de las principales herramientas para luchar contra la trata de seres humanos, la APDHE viene instando fervientemente la aprobación de un marco de regulación integral.
Tras años de intensa lucha, la APDHE ha acogido con satisfacción la aprobación el 29 de noviembre de 2022 del Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos, por el Consejo de Ministros.
El mismo ha partido de un texto elaborado por una comisión especial constituida a petición de la Ministra de Justicia, Pilar Llop, dentro de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia.
Este proyecto de Ley, que tanto hemos solicitado desde la sociedad civil, aborda de modo integral la lucha contra todas las modalidades de trata y explotación de las personas. El texto hace hincapié en la asistencia y protección de las víctimas, poniendo a su alcance una serie de medidas de apoyo y reconociendo sus derechos.
Entre las mismas, destaca la creación del Mecanismo Nacional de Derivación (MNC), órgano responsable de la derivación de modo inmediato de las presuntas víctimas de trata a los servicios especializados. El mismo estará adscrito a una Relatoría Nacional sobre Trata y Explotación de Seres Humanos, que será la encargada de supervisar las políticas públicas en materia de trata y explotación y actuará como coordinadora nacional con el objeto de representar a España frente a la comunidad internacional.
La futura Ley también incluirá provisiones dirigidas a desincentivar la demanda y actuar contra el entramado criminal de negocio.
Desde la APDHE, además de celebrar la aprobación de este texto, anhelamos la publicación de la Ley con prontitud, con la esperanza de que suponga un hito en la mejora de los derechos humanos de todas las personas que por desgracia son víctimas de este tipo de lacra en nuestros días.
– La necesidad de una Ley Integral Contra la Trata –
– La APDHE se moviliza –
Para lograr impulsar y alcanzar los objetivos marcados, el equipo de la APDHE creó, junto a entidades colaboradoras, el ciclo APDHE contra la trata para organizar unas jornadas que tuvieron lugar en febrero y marzo de 2022.
Este 2023, la APDHE ha impulsado, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, el proyecto “Construyendo un modelo que priorice la reparación de las víctimas de trata de seres humanos” con el objetivo de favorecer la sensibilización y concienciación social a nivel estatal contra las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Para obtener más información sobre cada una de las jornadas sigue nuestras redes sociales o visítanos cada poco tiempo.
MATERIALES
Plan General contra la Trata de Mujeres y Abuso Sexual a Menores. Análisis y Prácticas. Leer >
Anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos. Leer >
Informe Mundial Sobre la Trata de Personas 2022 (UNODC). Leer Inglés > / Leer español >
Balance estadístico 2017-2021 Trata de explotación de seres humanos en España. Leer >