Finalizada la primera fase de selección de las candidaturas para los Premios Derechos Humanos 2024

Primera fase de selección de las candidaturas para la 42 Edición de los Premios Derechos Humanos

3.713 personas han participado en las votaciones

La Asociación Pro Derechos Humanos de España ha convocado la 42 Edición de los Premios Derechos Humanos 2024 para reconocer la trayectoria y el compromiso de aquellas personas e instituciones que se distinguen por su trabajo en defensa de los Derechos Humanos.

A partir del 27 de setiembre se pudieron presentar candidaturas de personas u organizaciones destacadas en la defensa de los Derechos Humanos por un hecho singular, una trayectoria personal, profesional o asociativa en cualquiera de las siguientes categorías: Nacional, Internacional, Comunicación, Cultura y Medio Ambiente.

Las candidaturas, que fueron proclamadas el 14 de octubre, están siendo valoradas, para elegir cuáles de ellas recibirán los premios, en un procedimiento mixto en dos fases. En primer lugar, a través de una votación del público interesado, cuyos resultados serán públicos y valorados; en una segunda fase, por el jurado quien elegirá las candidaturas premiadas de entre las cuatro que hayan obtenido más votos en cada categoría.

Excepcionalmente, el Jurado puede conceder el premio exaequo a dos personas o entidades de una misma categoría.

El Premio Honorífico Derechos Humanos 2024 será otorgado por decisión y voto de la Junta Directiva de la APDHE

Tras la proclamación pública de las candidaturas, el 14 de octubre se iniciaron las votaciones hasta el 28 de octubre, en las que han votado, 3.713 personas. Desde la APDHE queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que han participado. Su contribución es muy valiosa.

Estas son las candidaturas que han pasado a la siguiente fase, cuyos resultados porcentuales han sido los siguientes:

NACIONAL

  • Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones de Motril – 42,6%
  • María Eugenia Rodríguez Palop – 9,7%
  • Servicio Jesuita a Migrantes- Programa DDHH CIE – 14,4%
  • Asociación Todos los Niños Robados son también mis niños – 29,9%

INTERNACIONAL

  • Oleg Orlov – 9,3%
  • Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Índigenas de Honduras, COPINH – 37,6%
  • Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco – 53%

MEDIOAMBIENTE

  • Asunción Ruiz Guijosa – 54,9%
  • Alicia H. Puleo – 25,4%
  • Eliane Brum – 19,7%

COMUNICACIÓN

  • Patricia Simón – 20,4%
  • Cristina Fallarás – 33,3%
  • Jesús Martínez – 12,6%
  • Cristina Monge – 33,7%

 CULTURA

  • Miguel Ríos – 41,3%
  • Esther López Barceló – 31,2%
  • Mabel Lozano – 27,5%

 

El Jurado

Las personas integrantes del Jurado de la 42 Edición de los Premios Derechos Humanos 2024, todas ellas personalidades de relevancia y reconocida trayectoria por su actividad y compromiso con los Derechos Humanos, todas ellas desempeñando actualmente responsabilidades de representación de organismos de Naciones Unidas acreditados en España son las siguientes:

María Jesús Herrera, Jefa de Misión en España de la OIM, Organización Internacional de Migraciones.

Gustavo Suárez Pertierra, presidente del Comité Español de UNICEF,

Raquel Martí, Directora Ejecutiva del Comité Español de UNRWUA, Agencia de Naciones Unidas para las personas Refugiadas Palestinas

Félix Peinado, Director de la Oficina de la OIT para España

Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva de la Red Española de Pacto Mundial de Naciones Unidas

Las personas o entidades premiadas se darán a conocer en la semana del 11 de Noviembre.

El Acto de Ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el día 9 de Diciembre de 2024 en el Instituto Cervantes, Madrid.

 

Descargar las bases de la 42 edición de los Premios de Derechos Humanos.